- retrotraer
- (Del lat. retro + trahere, echar hacia atrás.)► verbo transitivo/ pronominal1 Tomar una época o un hecho pasados como punto de partida para la narración de un suceso:■ el escritor se retrotrajo a la época del charlestón.SE CONJUGA COMO traerSINÓNIMO [remontarse]2 DERECHO Fingir que una cosa sucedió en un tiempo anterior a aquel en que ocurrió en realidad.
* * *
retrotraer (del lat. «retro» y «trahĕre», echar hacia atrás)1 tr. Fingir que una ↘cosa sucedió en un tiempo anterior a aquel en que realmente ocurrió, ficción que se admite en ciertos casos para varios efectos legales. ⇒ *Suponer.2 («a») tr. y prnl. *Retroceder hasta cierta época o cierto hecho pasados para tomarlos como punto de arranque en la narración o explicación de ciertos ↘sucesos: ‘Retrotrajo su explicación [o su relato] a la época anterior a la guerra. Nos retrotraemos a la época en que vivía con su familia’. Pueden también ser el complemento directo los hechos mismos: ‘Nos conviene retrotraer los sucesos a los primeros chispazos de desavenencia’. ≃ Remontarse.⃞ Conjug. como «traer».* * *
retrotraer. tr. Fingir que algo sucedió en un tiempo anterior a aquel en que realmente ocurrió, ficción que se admite en ciertos casos para efectos legales. U. t. c. prnl. || 2. Retroceder a un tiempo pasado para tomarlo como referencia o punto de partida de un relato. Retrotrajo su relato a los primeros años de su estancia allí. U. t. c. prnl. Se retrotrajo a los tiempos de su infancia. ¶ MORF. conjug. c. traer.* * *
► transitivo-pronominal Retroceder con la memoria a un tiempo o época pasada.► Conjugación como traer.CONJUGACIÓN se conjuga como: [TRAER]
Enciclopedia Universal. 2012.